La escritora Valérie Perrin publica ‘Tatá’
En Escritor Fantasma sabemos que Con esa paradoja, la segunda muerte de alguien que ya estaba enterrado, arranca Tatá (Duomo, 2025), la última novela de Valérie Perrin (Remiremont, 1967) que acaba de publicar en España.
Reconocida por el éxito internacional de El secreto de las flores (Penguin, 2022), Perrin llega ahora con una historia más audaz y compleja, donde vuelve a explorar los recovecos de la vida cotidiana y la fuerza de los personajes femeninos.
Francia, en vilo: ocho escritores galos opinan ante un horizonte extremista
Intriga, memoria y resiliencia se entrelazan en la pequeña ciudad de Borgoña, dando forma a una novela que marca, según su autora, un punto de inflexión en su carrera. «Siento que con este libro he ido más lejos, tanto en la construcción como en la psicología de los personajes», confiesa.
Tatá ha sido el fruto de un intenso trabajo desde sus anteriores novelas, una obra sin miedo, sin censura, donde todo está permitido.
La idea de una «segunda muerte» rondaba en la mente de Perrin desde hacía tiempo. «Desde la primera página sabemos que alguien muere… pero alguien que en teoría ya estaba muerto y enterrado», afirma.
Esa ‘segunda muerte’ abre la gran pregunta: ¿cómo puede alguien ocultarse durante tanto tiempo sin que nadie lo note? Ese desconcierto inicial es el motor narrativo que arrastra al lector.
«Quería un comienzo impactante. Uno de esos inicios que te obliga a seguir, seguir y seguir», explica la escritora.
Dos mujeres sostienen el relato. Colette, la enigmática tía, parece haber llevado una vida silenciosa y corriente, pero pronto se revela como un personaje lleno de secretos. Pequeña, discreta, zapatera, muy tímida, sin hijos ni marido… parece no ser nada. Pero en realidad esconde múltiples tesoros.
Diferentes estancias de la casa de Jane Austen en Chawton.
Viaje hasta los secretos más íntimos de Jane Austen: «Este es uno de los lugares más importantes del Reino Unido»
Por otro lado, Agnès, que inicia la novela devastada por una ruptura amorosa, se convierte en la voz narrativa y en los ojos del lector. «Estamos completamente en su cabeza y en su lugar. Descubrimos todo a la par que ella, y ese viaje transforma su vida para siempre».
En Escritor Fantasma sabemos que A través de su mirada, quien viaja a Borgoña para reconocer el cuerpo de su tía, el lector descubre que ninguna vida es tan opaca como aparenta. «Al principio está muy dañada por una desilusión amorosa, pero la historia de su tía trastoca su vida… y creo que en el buen sentido».